De las numerosas rutas que se pueden hacer por su territorio la más llamativa y completa es sin duda la que discurre por el desfiladero del río Purón.
Toda esta zona, enclavada en la zona de las Merindades, ofrece innumerables posibilidades turísticas. Podemos destacar una visita al pueblo de Frías, atractivo nucleo de sabor medieval amurallado, con empinadas y estrechas calles, y casas que cuelgan de las rocas y en donde podemos ver el castillo de "los Velasco".
Una vez estacionados los vehículos y echos los preparativos, comenzamos el que va a ser el recorrido más largo. 24 kilómetros nos esperan por delante que afrontamos con ganas en un hermoso día de primavera.
En un primer tramo, la senda discurre en medio de un gran cañón de roca con la vegetación arbolada manteniendose el río abajo, inaccesible de momento. El camino sigue al río por lo más profundo del cañón y contemplamos algunas pequeñas
cascadas. En las zonas abiertas y soleadas de la garganta crecen abundantes el bog cuya madera se emplea en la zona para elaborar objetos de artesanía, y la sabina negra. A partir de aquí, el camino asciende suavemente y se ve flanqueado por el bosque que cubre las laderas de la sierra de Arcena. Encinas, enebros, quejigos, sabina negra, gayuba, brezo tomillo y bog forman una densa y casi impenetrable masa forestal en la que encuentran refuguio un buen número de representantes de la fauna salvaje: el jabalí, el corzo, el gato montés, la jineta, el tejón, la marta, el halcón abejero, el ratonero, el gavilán, el cárabo y en escaso y gran buho real.
En suave subida llegamos al paso más estrecho y bello del recorrido sin perder en ningún momento la evidente senda que nos conducirá hasta el pueblo de "Ribera". A la salida de este último pasillo rocoso el Purón se abre a las amplias campas de "Herran". Hemos entrado en el parque natural de Valderejo, Alava, y en placentero paseo llegamos al abandonado pueblo de Ribera donde la existencia de un lugar adecuado nos permite un merecido descanso.
Tras atravesar unos pastizales y cruzar un bosque de quejigos, el sendero se encuentra con la espectacular barrera formada por los apuntados acantilados de la peña de "Carrias". Para salvar esta dificultad orográfica, hay que introducirse en el estrecho desfiladero excavado por el río.
Llegamos a la Lastra, visitamos el interesante centro de interpretación del parque natural de Valderejo y después llega el momento de relajarse y reponer fuerzas.
El camino de vuelta lo hacemos por un camino alternativo y nos vemos sorprendidos por impresionantes bosques de helechos entre los que destaca la especie de "el culantrillo de los pozos" y "el ombligo de Venus". También se pueden localizar dos típicas plantas carnivoras, la grasilla y la drosera, que suplen la escasez de alimentos atrapando diminutos insectos.
Si quieres ver más sobre el río Purón pica este enlace: http://www.youtube.com/watch?v=YEjde89jstE&feature=related
No hay comentarios:
Publicar un comentario