viernes, 30 de septiembre de 2011

EL CAÑON DEL DURATON - SEPTIEMBRE 2007


Quien más y quien menos conoce el cañón del río Duratón. Para nosotros no era una novedad pasear entre sus altas paredes pero lo cierto es que hacía muchos años que no pasábamos por allí. Esta es la marcha más tranquila de todas las que hemos hecho hasta ahora. El terreno es prácticamente llano y la dificultad mínima.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La ruta la iniciamos próximos a la localidad de Sépúlveda, en Segovia, villa que todavía conserva su estructura medieval y que merece la pena ser visitada. Enseguida nos adentramos en el cañón y poco a poco las paredes se van estrechando y levantando hasta que se nos muestra el cañón en toda su plenitud.



En las cuevas y oquedades quedan restos de pinturas rupestres, muchas ellas deterioradas por los anidamientos de los buitres.

 
 
Aquí el rey de los cielos es el buitre leonado, al que se puede divisar en numerosas ocasiones volando sobre nuestras cabezas, entrando o saliendo de sus nidos.



El cañón está plagado de ermitas, monasterios y puentes romanos, y sin duda no podemos dejar de destacar la emita de San Frutos. Desde allí se pueden divisar unas vistas espectaculares de gran parte del cañón y es un lugar ideal para ver una puesta de sol que nos anuncia el final de una nueva jornada de senderismo, esta vez muy tranquila y sosegada.
 
 
 

miércoles, 28 de septiembre de 2011

EL PICO DEL VALDECEBOLLAS - JUNIO 2007

La subida al pico del Valdecebollas, en la montaña palentina, ha sido una de las marchas más duras que hemos hecho hasta el momento ya que superamos un desnivel superior a mil metros. Iniciamos la marcha en la pequeña localidad de Brañosera y rápidamente comenzamos a subir unos interminables 9 kilómetros en donde la pendiente es de moderada a dura, pero sobre todo constante, sin tregua.


En varias ocasiones nos tenemos que parar a recuperar fuerzas. Los frutos secos y el agua nos van repondiendo del desgaste de esta interminable subida. Pero por más descansos que hacemos la subida continua y continua, y el refugio del golobar, muy cercano a la cumbre, se mantiene alejado y parece que por mucho que caminemos no lo vamos a alcanzar nunca.
























Por la zona hay muchos caballos que pastan tranquilamente y junto con alguna cascada de agua nos distraen la vista. El refugio del golobar, por fin, se va acercando poco a poco.


















Este refugio, que en la actualidad está en estado de completo abandono, fue un proyecto de la Diputación de Palencia para construir una estación de esquí, aunque no se pudo llevar a término y nunca fue inaugurado. A día de hoy se utiliza como refugio para el ganado.


Al llegar al refugio Ramón y Jose deciden no continuar y empiezan el retorno hacia los coches. El resto del grupo continua el ascenso hacia el pico Valdecebollas. Y por fin llegan a la cumbre.


Ya sólo queda el regreso que lo hacemos por una bonita senda entre hayas y robles no sin antes perdernos un rato y buscar un camino alternativo. Ha sido una ruta dura, sin embargo esto no nos quita las ganas de seguir caminando aunque la próxima marcha que preparemos será mucho más relajada.










 

EL VALLE DE LA FUENFRIA - MARZO 2007




Volvemos otra vez a la sierra madrileña para darnos un paseo por el valle de la Fuenfría. En este valle situado cerca de la localidad de Cercedilla encontramos múltiples posibilidades para hacer senderismo, destacando la calzada romana, el GR 20 y el llamado camino schmid.
La zona es fráncamente bonita, típica de la sierra madrileña, donde los grandes pinos albar y las rocas pulidas y redondeadas son la tónica dominante.

Iniciamos la marcha desde el centro de información del Valle de la Fuenfría con un comienzo tranquilo y con poca pendiente y donde encontramos gran cantidad de paseantes por esta zona tranquila.





















Pronto empezamos a subir hacia el collado ventoso por el camino schmith, situado a más de 1800 metros de altitud. El tiempo es agradable así que avanzamos sin dificultad.

 
 
 
 
 
 
Vamos haciendo fotos y pequeñas paradas continuamente. El paisaje invita a ello. Pronto estaremos en el Puerto de la Fuenfría donde convergen varias de las rutas de senderismo de la zona.
 
 
Y por fin llegamos arriba. Se nota la altitud y podemos encontrar algunos neveros aunque la temperatura es alta. Desde aquí iniciamos el retorno bajando por la calzada romana que tiene tramos muy bien conservados.
 
Llegamos al final del recorrido. La marcha ha sido muy bonita y merece la pena. Es una de las que tenemos que repetir. Aquí podeis ver algunas fotos más de ese día.

EL VALLE DE LA BARRANCA - DICIEMBRE 2006

No somos demasiado aficionados a preparar marchas invernales. El frío, la nieve, el hielo y los dias cortos nos desaniman y preferimos el clima más agradable de otras estaciones. Sin embargo en esta ocasión hemos decidido intentar subir a la bola del mundo, en la sierra madrileña.
 
 En estas fotos se puede aprecia como incluso en la parte más baja del valla la nieve ya es abundante.
 
 
 
 
 
La ruta comienza desde el lado madrileño, en el valle de la barranca, próximo a la localidad de Navacerrada. Ya desde el comienzo podemos notar el intenso frío que nos espera y comenzamos la ruta bastante abrigados.
 
 
Poco a poco las condiciones son cada vez más difíciles. El frío es intenso, la nieve cada vez está más dura y empiezan a aparecer las primeras placas de hielo.


 















Y finalmente aparece un inconveniente mas: la niebla.
No se ve sendero por ninguna parte, vamos perdiendo referencias con las que orientarnos y no tenemos material adecuado para caminar sobre nieve dura así que finalmente decidimos abandonar. 




























Y  menos mal que lo hicimos. Cuatro años después volvimos a repetir esta ruta en primavera y pudimos apreciar las dificultades que tendríamos que haber afrontado si la hubieramos hecho en estas condiciones. Las fuertes pendientes, el viento intenso que suele dominar la cumbre y el descenso con fuertes desniveles entre canchales podrían habernos puestos en más de un apuro. La prudencia siempre debe formar parte de nuestro equipaje.



 
 

POR LOS LAGOS DE ISOBA - OCTUBRE 2006

Esta es la segunda marcha del grupo.

Ricardo, Javi del Caño, Marcos y Pi se unen en esta ocasión. La ruta comienza en el pueblo de Cofiñal y nos dirigimos hacia los lagos de Isoba. Se trata de tres pequeños lagos de origen glaciar llamados "el Presente", "el Ausente" y la "laguna de las Hazas". Es una ruta circular y nosotros nos limitamos a visitar el lago "el presente".
Iniciamos la ruta paralelos al río Porma durante algo más de dos kilómetros hasta encontrar el primer valle que surge a nuestra izquierda. Allí comienza la subida hacia los lagos.












Arriba vemos a los más gamberros presumiendo de una incipiente barriga. A la izquierda el grupo antes de llegar al lago.


En principio no encontramos ninguna dificultad y vamos haciendo el camino que a la vez resulta ser bastante sencillo. Llegamos al lago "el Presente" y descansamos mientras disfrutamos de las vistas y nos hacemos un par de fotos en plan broma. Faltaba por llegar lo peor de la jornada. Después de comentar varias veces el camino por el que debíamos de continuar parece que no nos ponemos de acuerdo. Aunque en el plano la dirección es evidente, no se ve sobre el terreno un sendero claro por el que seguir, así que decidimos caminar sin mas referencia que el rumbo que nos indica la brújula.

Las jaras y escobas son cada vez más densas y finalmente nos vemos atrapados entre estos pequeños arbustos que nos dificultan mucho la marcha y nos llenan las piernas de arañazos. Al final y ante las dudas que nos van surgiendo decidimos echar mano del GPS, herramienta que preferimos tener como una segunda opción a consultar cuando con la brújula y el plano no lo vemos claro.



Al final de todo se sale. El esfuerzo nos compensa en la última parte de la ruta con un paseo por un precioso bosque de robles y hayas.


Por fin el pueblo está a un tiro de piedra. Una potente tormenta nos amenaza en estos últimos pasos y a la carrera llegamos al pueblo mojados con las primera gotas de lluvia. No importa. Nuevamente lo hemos pasado bien y nos animamos para preparar una nueva escapada.